ENVÍOS GRATIS PARA LA PENÍNSULA (ESPAÑA Y PORTUGAL) A PARTIR DE 39€.

Beneficios de la kombucha para la salud

Kombucha Beneficios y Contradicciones

La kombucha se encuentra muy de moda y sus beneficios y contradicciones están en boca de todos. Para entenderla bien hay que tener en cuenta que se trata de una bebida probiótica que aparece tras un proceso de fermentación; su protagonista es el scoby, un conjunto de bacterias y levaduras, que otorga un sabor muy especial a la bebida. Y no solo esto, sino que también hace de la kombucha un perfecto aliado a nivel nutricional. Vamos a ver, pues, cómo repercute esta bebida en nuestro organismo y algunos consejos para tomarla sin problema.

Son muchos los estudios que demuestran que la kombucha es saludable y la hace mucho más interesante que otras bebidas. Quédate y aprende con Víver cuáles son los beneficios y contradicciones de la kombucha, comenzando por todos sus beneficios.

Eso sí, si estás buscando una kombucha para incluir en tu dieta, te recomendamos elegir una auténtica y bien fermentada, como Víver. Elaborada únicamente con ingredientes naturales y llena de vida, pues contiene más de mil millones de probióticos por botella. Pruébala aquí, tu cuerpo lo notará.

Características beneficiosas de la kombucha

  • Funciones metabólicas. La kombucha contiene una gran cantidad de vitaminas del grupo B, lo que hace que sea el perfecto aliado para nuestro metabolismo. 
  • Eliminación de toxinas. Los organismos vivos presentes en la kombucha auténtica, contribuyen a la eliminación de toxinas y desechos de nuestro cuerpo. 
  • Prevención de patógenos. Gracias a los distintos ácidos generados durante la fermentación, consumir kombucha de forma regular puede ayudar a prevenir la aparición de bacterias patógenas del aparato digestivo. También puede ayudar a combatir infecciones causadas por algunos tipos de hongos, incluyendo, por ejemplo, las de tipo vaginal.
  • Acción antioxidante. La kombucha es rica en polifenoles y nos va a ayudar a prevenir ciertas enfermedades, especialmente aquellas asociadas al envejecimiento de las células de nuestro organismo. También tiene propiedades que pueden contribuir en la prevención del cáncer, ya que ayuda a inhibir las mutaciones genéticas que generan células cancerosas.
  • Alivio de la artrosis. La kombucha contiene glucosamina que contribuye a aliviar síntomas derivados de la artrosis, como el dolor articular. Nos ayudará a sentir las articulaciones con una mayor flexibilidad, frenando el proceso degenerativo asociado a la artrosis.

En términos generales, cuando empecemos a tomar kombucha los beneficios irán asociados a nuestros sistemas digestivo, metabólico e inmune. Sus ácidos y vitaminas fortalecerán el organismo para que seamos más fuertes contra determinadas enfermedades y contra el proceso de envejecimiento celular.

Contradicciones de la kombucha

En casos puntuales, pueden surgir posibles contradicciones sobre la kombucha. ¡Eso sí! Los riesgos para la salud son mínimos, especialmente si los comparamos con otras bebidas del mercado que, además, consumimos frecuentemente. No obstante vamos a ver en qué casos debemos tener claras algunas pautas para tomar kombucha:

  • Estimulante. La kombucha contiene una cierta cantidad de teína, un estimulante similar a la cafeína. Si no estás acostumbrado, es preferible que no la tomes antes de dormir.
  • Diabetes. Las personas con diabetes pueden disfrutar de la kombucha, pero deben consumirla con moderación. Durante la fermentación, el azúcar se transforma, pero puede quedar una pequeña cantidad residual. Es recomendable que los diabéticos controlen el consumo de kombucha para aprovechar sus beneficios sin riesgos.
  • Embarazo y lactancia. Durante el embarazo, se recomienda consultar al médico y en caso de poder consumir kombucha, es importante que sea con moderación y tomando en cuenta las precauciones necesarias. Durante la lactancia, es importante que la alimentación sea equilibrada para evitar riesgos. Asegúrate de disfrutar de los beneficios de la kombucha sin comprometer la salud de la madre ni del bebé.
  • Infancia. Los niños pueden tomar kombucha pero teniendo en cuenta ciertas consideraciones. Al ser una bebida fermentada a base de té, contiene un poco de teína. Además, aunque es una bebida sin alcohol, como resultado de la fermentación se generan pequeñas trazas de alcohol, menos del 0,5%. 
  • Kombucha casera. Hay que tener en cuenta que la kombucha casera no tiene un proceso tan controlado como la comercial. Por eso, es importante tener cuidado sobre todo aquellas personas que tienen el sistema inmune deprimido.
  • Hábito y frecuencia. Como prácticamente con cualquier alimento, lo ideal es empezar a tomarlo poco a poco para ver cómo lo digiere nuestro organismo. Así, la kombucha debemos empezar probándola para ver cómo nos sienta y gradualmente empezar a tomarla con frecuencia para beneficiarte de todas sus propiedades.

Resumen y conclusiones

Víver Kombucha, además de las características que aquí hemos explicado, contiene además otros alimentos funcionales como el jengibre o la cúrcuma, por lo que a los beneficios que aquí has leído debes sumarle todo lo que aportan estos alimentos. Otorgan distintos sabores y matices a la kombucha, pero lo mejor es que también potencian sus cualidades nutricionales. ¡Descubre todos los sabores aquí!


Artículos relacionados

Déjanos tu email y no te pierdas ninguna novedad

0
    0
    Carrito Víver
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      Recalcular Envío
      Aplicar cupón descuento